viernes, 25 de mayo de 2012

El niño con el pijama de rayas (John Boyne)


Está claro que todos lo conocemos y, si no lo hemos leído, nos suena haber oído hablar sobre él.
Título: El niño con el pijama de rayas.
Autor: John Boyne
Páginas: 207

Sinopsis:

La acción se narra desde el punto de vista de Bruno, un niño de nueve años hijo de un militar de alto rango nazi. La familia de Bruno se ve obligada a abandonar Berlín cuando a su padre lo destinan para trabajar en el campo de exterminio de Auschwitz. La familia acepta el cambio con resignación. Desde la ventana de su nueva habitación Bruno divisa una verja tras la cual hay judíos prisioneros, a pesar de que, desde el punto de vista de Bruno, simplemente son personas que siempre llevan puesto un "pijama a rayas". Su aburrida vida que se limita a permanecer encerrado en casa con su nuevo profesor particular, Herr Listz, y su hermana, cambia cuando, explorando los alrededores de su nuevo hogar, Bruno conoce a través de la valla de seguridad del campo a un niño judío polaco llamado Shmuel. Éste le cuenta la historia de su deportación y las terribles condiciones de la vida en el campo. Bruno entabla amistad con él y le visita a menudo, llevándole comida. Gretel, la hermana de Bruno, le cuenta que las personas que hay detrás de las vallas son judios, y que él y su familia son ''todo lo contrario''. Al poco tiempo de esta aclaración, Bruno cogerá piojos y tendrán que afeitarle la cabeza, lo que hace aún más sencillo el pensamiento de que realmente no son tan diferentes. 

Opinión personal y análisis:

Algo que he podido sacar de este libro es que los niños, al ser ingenuos, se relacionan con personas indiferentemente de su raza, color de piel, religión u opinión, ya que lo único que les interesa es jugar y pasarlo bien. No sienten repulsión hacia alguien que tiene otra religión hasta que alguien se lo enseña. 
Por todo ello tengo una buena impresión de este libro que muestra que todos somos iguales, vengamos de donde vengamos.
Desde mi punto de vista, no creo que en este libro se muestre ni la mitad de barbaridades que los nazis llegaron a hacer en los campos de concentración, por lo que yo recomendaría esta lectura a cualquier público, tanto jóvenes como adultos, ya que se ha hablado mucho sobre que es un libro no apto para públicos infantiles, a pesar de que ha sido encasillado de esa manera.
El final del libro, yo pienso, es inesperado, algo que aún produce más encogimiento.

No refleja directamente el ambiente nazi, sino que simplemente intenta enfocar lo absurdo del genocidio desde el modo de ver de un niño inocente, ya que, el nazismo en sí no tenía una base sólida. Prácticamente y resumiéndolo demasiado, se trataba de ser mejores que los demás, superiores y racistas.

Es un libro emotivo que puede ponerte los pelos de punta y hacer que nos encojamos a leerlo. Todos los que lo hemos leído ya nos ha encantado.



No hay comentarios:

Publicar un comentario